Cómo neutralizar la acción del óxido sobre el metal
Cuando disponemos de una pieza de hierro oxidada en toda su superficie y no deseamos alterar su aspecto, sino simplemente atajar los ataques del óxido, de forma que se evite un mayor deterioro, aplicaremos un convertidor de óxido. El convertidor de óxido provoca una reacción química en la superficie oxidada, que detiene el proceso de oxidación y transforma la capa de óxido en una capa inofensiva para el metal
Material necesario
Disolvente de limpieza
Cepillo metálico.
Brocha o pincel
Convertidor de óxido.
Así se hace
El primer paso es eliminar las partículas sueltas de óxido o pintura, para facilitar la buena actuación del producto. Un cepillo metálico es la herramienta idónea para esta tarea.
A continuación, para que la superficie quede perfectamente limpia y desengrasada, se elimina cualquier resto con un trapo impregnado con disolvente limpieza.
Con un pincel o brocha aplicamos Convertidor de Oxido sobre la superficie, insistiendo en desniveles, bordes y esquinas. La actuación del producto se percibe a simple vista y casi de inmediato al alterarse el color de la superficie por la reacción química.
Trucos y consejos
Aunque no se lije el hierro, es aconsejable quitar el polvo del oxido antes de aplicar el producto.
Una vez el neutralizador se ha secado es conveniente darle imprimación y dos manos de esmalte.
En caso de que el objeto que reparamos sea de tubo, un buen truco es aplicarle masilla plástica en los huecos de las soldaduras para que por esa zona no penetre el agua, principal causante de la oxidación.
Un revestimiento de exteriores realiza una doble función: protectora y estética. La función protectora es posiblemente la mas importante, ya que de ella depende que las estructuras queden protegidas de la acción de los rayos solares, el viento, el frió y el calor… y sobre todo: el agua de la lluvia. Ésta es la más perjudicial, bien por sí sola o en combinación con los otros agentes mencionados. En todos los casos ésta debilitará el revestimiento, destruyéndolo y dejando el soporte a la intemperie sin protección frente a los elementos atacantes.
Material necesario para pintar paredes de exterior o fachadas
Destornillador Escalera Laminas de plástico cubre todo
Tacos abrasivos o almohadilla lijadora
Pintura especial de exterior o fachadas
Plaste para exterior
Espátula
Brocha o pincel
Rodillo de 18-22 cm.
Cubeta con rejilla 16 lt
Alargador de rodillo
Así se hace
Nuestro fin principal será conseguir que la fachada sea impermeable al agua. Simultáneamente, debemos conseguir una buena difusión del vapor de agua a través de la fachada o “transpirabilidad”.
Antes de proceder a pintar una fachada, se debe hacer una inspección de los daños y actuar sobre los mismos: desconchados, agujeros, grietas, fisuras… es necesario limpiarla bien para eliminar cualquier tipo de suciedad que impida que se fije la pintura a la superficie.
Durante el proceso de limpieza, es probable que se tenga que mojar la fachada, por lo que habrá que esperar a que esté seca para poder pintarla.
Si observamos la existencia de microorganismos, mohos, hongos, deberemos utilizar una solución desinfectante para destruirlos y eliminarlos.
Si al tocar la pared quedan restos de polvo en las manos, será necesario tratar la superficie con un producto de fijación o “imprimación”.
Recortar o perfilar con brocha o pincel, con la pintura elegida, los ángulos de las paredes, marcos de puertas y ventanas, así como las zonas de difícil acceso del rodillo.
Aplicar una capa de la pintura elegida, diluida 5-10% y dejar secar.
Aplicar al día siguiente una segunda capa de pintura.
Trucos y consejos
La pintura más utilizada para fachadas es la acrílica, aunque debemos conocer que en la actualidad existen distintos tipos de pinturas para exteriores:
Pintar las paredes interiores de una casa es una forma excelente y definitiva de revitalizarla y redecorarla por completo. Las paredes suponen la superficie mayor de una habitación y por tanto, lo que más condiciona su aspecto.
Material necesario para pintar paredes de interior
Destornillador
Escalera
Laminas de plastico cubre todo
Pintura
Plaste o masilla
Espátula
Tacos abrasivos o almohadilla lijadora
Brocha o pincel
Rodillo de 18-22 cm.
Cubeta con rejilla 16 lt
Alargador de rodillo
Así se hace
Proteger el suelo con papel resistente, tapar sofás, muebles y demás mobiliario con laminas de plástico, colocar cinta de carrocero en rodapié, marcos de puertas y ventanas para no mancharlos con pintura.
Quitar todos los terminales eléctricos y reparar agujeros, grietas que pudiera haber, con una espátula y el plaste o masilla adecuados, dejar secar los parches de masilla y lijar uno a uno todos los parches.
Eliminar el polvo con un cepillo o con una balleta húmeda.
Comenzar a aplicar la pintura en los espacios más pequeños y esquinas con una brocha o pincel y luego, en las áreas más grandes, utilizar el rodillo. Conviene ambiar el largo y la dirección de cada pintada que se haga para lograr que tenga un acabado suave y consistente.
Respetar los tiempos de secado de la pintura entre capa y capa, marcados por el fabricante.
Trucos y consejos de Pintores-bilbao.com
No cargar con demasiada pintura el rodillo. Es preferible dar 2 o 3 capas finas de pintura que una gruesa, de esta forma conseguiremos un acabado más fino y elegante.
La solución duradera de grietas y fisuras que nos encontramos en el interior, pasa por la aplicación de una masilla elástica, capaz de absorber las tensiones creadas por los posibles movimientos que se produzcan.
Qué necesitamos:
Papel de lija, tacos abrasivos o almohadilla lijadora
Plaste o masilla
Masilla Flexible
Cinta Tapa grietas
Cómo hacerlo
SOLUCIÓN 1.
Abrir la grieta en “v” eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada.
Rellanar la grieta con un plaste de rellenos.
Aplicar la masilla con fibra de vidrio a espátula, dejando una banda de masilla a ambos lados de la grieta o fisura de no menos de 5 cm.
Afinar posibles grumos mediante la presión de la espátula, en angulo cerrado, cuando el producto inicie su secado en superficie.
SOLUCIÓN 2.
Abrir la grieta en “v” eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada.
Rellanar la grieta con un plaste de rellenos.
Colocar la cinta de fibra de vidrio autoadhesiva sobre la fisura o grieta ya rellenada.
Aplicar plaste o masilla sobre la cinta y tras dejar secar, lijar.
Consejos
En el caso de pequeñas fisuras sobre revestimientos consistentes, no necesitaremos realizar los dos primeros pasos. En la segunda solución, bastará con la colocación de la cinta. Antes de su reparación, conviene observar la evolución y movimiento de las grietas e incluso medir su grosor y longitud, poniendo un testigo, para observar si su crecimiento es notable o incluso peligroso para la buena conservación del inmueble.
Arregla los desperfectos de la pared antes de pintar
Antes de pintar cualquier superficie, debemos reparar los pequeños golpes en las paredes, los desconchados puntuales en la pintura rascada tras su saneamiento, los agujeros de pequeños tacos, chinchetas, grapas, etc… mediante la aplicación de un plaste o masilla.
Necesitamos:
Papel de lija, tacos abrasivos o almohadilla lijadora.
Plaste o masillas
Espatula
Pasos a seguir,
Si utilizamos un plaste o masilla en polvo, amasar el producto, mezclando 2 partes de producto por 1 de agua, buscando el punto idoneo de trabajo a base de nuevas adiciones de agua y reamasando.
Este proceso de preparación no es necesario realizarlo si utilizamos una masilla al uso, ya que se presenta en el envase lista para poder ser utilizada.
Aplicar con la espatula la masilla sobre el desperfecto que queremos reparar, evitando que queden bolsas de aire.
Retirar el exceso de masilla con la espatula.
Dejar secar.
Lijar las partes enmasilladas para alisar bien con el resto de la superficie
Ventajas de este método
El acabado que se consigue en las paredes será de gran calidad si la preparación de las superficies que van a ser pintadas es óptima
Trucos
Es importante evitar la formación de bolsas de aire al aplicar la masilla, para ello es preferible aplicar en pocas cantidades, presionando debidamente sobre el desperfecto a cubrir.
Si no te atreves siempre puedes llamar a un profesional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Ok