Si estás pensando en renovar el aspecto de tu vivienda en Bilbao, una de las primeras preguntas que probablemente te surja es cuánto te costará. Pintar no es simplemente elegir un color bonito y aplicarlo, hay múltiples factores que determinarán el presupuesto final: desde el tamaño de tu piso hasta el estado actual de las paredes, pasando por el tipo de pintura que elijas y si necesitas servicios adicionales como eliminar el gotelé o alisar superficies. El precio puede variar significativamente entre unos 600 euros para un piso pequeño de 50 m² hasta más de 2.400 euros para una vivienda unifamiliar de 140 m², y entender estos rangos te permitirá planificar mejor tu inversión.

En Bilbao, como en el resto del País Vasco, los precios de los servicios de pintura profesional se sitúan ligeramente por encima de la media nacional debido al coste de vida local y la alta calidad exigida en los trabajos. Actualmente, pintar un piso estándar de 70 m² oscila entre 700 y 950 euros si solo necesitas pintura básica en blanco con dos manos, pero este coste puede duplicarse o triplicarse si requieres quitar gotelé, reparar grietas o utilizar pinturas de mayor calidad. Los pintores profesionales en Bilbao cobran generalmente entre 6 y 9 euros por metro cuadrado para trabajos estándar, aunque esta cifra varía según la complejidad del proyecto y el estado de las paredes.

Al finalizar esta guía, conocerás exactamente qué factores determinan el precio final, cómo se calculan los presupuestos en Bilbao, qué servicios adicionales podrías necesitar y cómo ahorrar sin sacrificar calidad. También descubrirás cuál es el mejor momento para pintar, qué tipo de pintura conviene elegir según tus necesidades y cómo identificar un presupuesto transparente y profesional. Esta información te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar sorpresas desagradables en tu presupuesto.

  • Precio medio en Bilbao: Entre 630 y 1.440 euros para pisos de 50 a 100 m², dependiendo del estado y servicios adicionales
  • Coste por metro cuadrado: Desde 6 €/m² para pintura básica en blanco hasta 24 €/m² si incluye quitar gotelé y alisar
  • Servicios adicionales: Quitar gotelé añade 12-14 €/m² y alisar paredes entre 13-19 €/m² al presupuesto base
  • Tiempo de ejecución: Un piso estándar de 70 m² se pinta en 2-4 días con pintores profesionales

Precios Medios para Pintar una Casa en Bilbao Según los Metros Cuadrados

El tamaño de tu vivienda es el factor principal que determinará el coste total del proyecto de pintura. En Bilbao, los precios siguen una estructura bastante estandarizada que te permite hacer una estimación inicial bastante precisa. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos precios se refieren a trabajos de pintura estándar en viviendas con paredes en condiciones aceptables, utilizando pintura plástica de calidad media y aplicando dos manos de pintura.

Precio para Pintar un Piso de 50-60 m²

Un piso pequeño de entre 50 y 60 metros cuadrados, típico de estudios o apartamentos de una habitación en zonas como Abando o Indautxu, tiene un coste de pintura que oscila entre 600 y 800 euros. Este precio incluye la preparación básica de las superficies, la protección de muebles y suelos, dos manos de pintura plástica en color blanco y la limpieza posterior del espacio. Si el piso está vacío, algunos profesionales pueden ofrecer un ligero descuento de entre 50 y 100 euros, ya que el trabajo resulta más rápido y sencillo sin necesidad de mover o proteger mobiliario.

Para este tipo de viviendas pequeñas, un equipo profesional de 2-3 pintores necesita aproximadamente 2 días de trabajo. El precio puede incrementarse si las paredes presentan humedad, grietas visibles o si el color actual es muy oscuro y requiere capas adicionales para lograr una cobertura uniforme. También es habitual que en Bilbao los profesionales incluyan en este presupuesto la pintura específica para zonas húmedas como baños, que suele ser ligeramente más cara pero esencial para prevenir la aparición de moho.

Precio para Pintar un Piso de 70-80 m²

Los pisos de entre 70 y 80 metros cuadrados representan el tamaño más común en Bilbao, especialmente en barrios como Rekalde, Basurto o Deusto. Para estas viviendas, que suelen contar con dos o tres dormitorios, el precio medio se sitúa entre 700 y 1.100 euros. Esta horquilla de precios refleja las diferentes condiciones que pueden presentar las viviendas: un piso en buen estado con paredes lisas y bien conservadas estará en el rango inferior, mientras que uno que necesite reparaciones menores o tenga techos especialmente altos se acercará al límite superior.

En esta categoría de viviendas, los pintores profesionales suelen tardar entre 3 y 4 días en completar el trabajo, dependiendo del número de colores diferentes que se apliquen y de si el piso está habitado o vacío. Un aspecto importante a considerar es que muchas viviendas de esta superficie en Bilbao aún conservan el gotelé, un acabado que estuvo muy de moda en los años 60-80. Si decides eliminarlo, debes sumar al presupuesto base entre 840 y 1.120 euros adicionales, lo que elevaría el coste total a un rango de 1.600 a 2.200 euros aproximadamente.

Precio para Pintar un Piso de 90-100 m²

Para pisos más amplios de entre 90 y 100 metros cuadrados, habituales en zonas residenciales como Neguri o Getxo, el presupuesto oscila entre 900 y 1.400 euros. Estas viviendas suelen tener tres o cuatro habitaciones, dos baños completos y espacios comunes más generosos, lo que incrementa tanto la superficie a pintar como la complejidad del trabajo. El precio medio se sitúa alrededor de 1.200 euros para un trabajo estándar con pintura blanca y paredes en buen estado.

Es importante destacar que en viviendas de este tamaño, la elección del tipo de pintura puede marcar una diferencia significativa en el presupuesto. Las pinturas plásticas de alta gama, que ofrecen mayor resistencia al lavado y mejor cobertura, pueden aumentar el coste en un 15-20%, pero resultan más económicas a largo plazo ya que mantienen mejor su aspecto y requieren menos mantenimiento. Para estas superficies, los profesionales recomiendan invertir en pinturas de calidad especialmente en zonas de alto tránsito como pasillos y salones.

Precio para Pintar una Casa Unifamiliar de 120-150 m²

Las casas unifamiliares o pisos de gran tamaño, con superficies entre 120 y 150 metros cuadrados, tienen un coste de pintura que va desde 1.500 hasta 2.400 euros. Estas viviendas presentan mayor complejidad debido a la cantidad de estancias, la posible presencia de escaleras interiores, techos de diferentes alturas y acabados más detallados como molduras o zócalos. El trabajo puede extenderse entre 5 y 7 días con un equipo de pintores profesionales.

En este tipo de propiedades, es frecuente que los propietarios opten por combinaciones de colores más elaboradas, con tonalidades diferentes para distintas estancias o paredes de acento. Cada color adicional implica más tiempo de trabajo para el perfilado y el cambio de materiales, lo que puede incrementar el presupuesto en un 10-15% adicional. También es común que estas viviendas incluyan el pintado de fachadas exteriores, que tiene un coste separado de entre 12 y 30 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de pintura exterior utilizada y de si se necesita andamiaje o plataformas elevadoras para acceder a zonas altas.

Factores Clave que Determinan el Coste de Pintar tu Vivienda en Bilbao

Comprender los elementos que influyen en el presupuesto final te permitirá hacer estimaciones más precisas y evitar sorpresas desagradables. No todos los trabajos de pintura son iguales, y el precio puede variar considerablemente incluso entre dos viviendas del mismo tamaño. A continuación, analizamos en profundidad los factores más relevantes que los pintores profesionales consideran al elaborar un presupuesto en Bilbao.

Estado Actual de las Paredes y Techos

El estado de conservación de tus paredes es uno de los aspectos que más impacto tiene en el precio final. Unas paredes en perfecto estado, lisas y sin desperfectos, solo requieren una limpieza superficial y la aplicación directa de la pintura. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las viviendas en Bilbao, especialmente las de más de 20 años, presentan algún tipo de imperfección que necesita tratamiento previo.

Las grietas, desconchones, humedades o simplemente pequeños agujeros de clavos y tornillos requieren reparación antes de pintar. Este trabajo de preparación puede añadir entre un 10% y un 30% al coste base, dependiendo de la gravedad de los daños. Por ejemplo, reparar grietas menores y tapar agujeros en un piso de 70 m² puede costar entre 100 y 200 euros adicionales. Si las paredes presentan humedad activa, primero deberá solucionarse el problema de origen, lo que puede implicar trabajos más complejos y costosos que escapan del ámbito de la pintura.

Las viviendas con gotelé merecen una mención especial. Este acabado texturizado, muy popular durante décadas, hoy se considera anticuado y muchos propietarios desean eliminarlo. Quitar el gotelé en Bilbao tiene un coste de entre 12 y 14 euros por metro cuadrado, y si además deseas alisar completamente las paredes para conseguir un acabado liso perfecto, el precio sube hasta los 18-24 euros por metro cuadrado. Esto significa que en un piso de 70 m², solo este proceso puede costar entre 1.260 y 1.680 euros antes incluso de aplicar la primera capa de pintura.

Tipo y Calidad de la Pintura Elegida

No todas las pinturas son iguales, y la diferencia de precio entre una pintura económica y una de alta gama puede alcanzar fácilmente el 50%. Las pinturas plásticas, las más utilizadas en interiores, se clasifican según su contenido de resina: las vinílicas son las más económicas pero ofrecen menor durabilidad y resistencia al lavado, mientras que las 100% acrílicas tienen mayor precio pero proporcionan acabados superiores y mayor longevidad.

En Bilbao, una pintura plástica básica puede costar alrededor de 15-20 euros el bote de 4 litros, mientras que las de gama alta pueden llegar a los 40-50 euros. Aunque parezca una diferencia considerable, hay que tener en cuenta varios factores: las pinturas de calidad ofrecen mejor cobertura, por lo que con frecuencia una sola capa es suficiente frente a las dos o tres necesarias con pinturas económicas. Además, su mayor resistencia significa que durarán más años sin necesitar repintado, lo que supone un ahorro a largo plazo.

El color también influye en el coste. La pintura blanca es la más económica y la que mejor cubre, con un precio aproximado de 6-8 euros por metro cuadrado incluyendo mano de obra. Los colores más intensos, especialmente rojos, naranjas o púrpuras, requieren más capas para lograr un acabado uniforme y pueden elevar el precio hasta los 9-12 euros por metro cuadrado. Los acabados especiales como pinturas satinadas o brillantes, que ofrecen mayor resistencia al lavado y son ideales para cocinas o zonas de alto tránsito, también tienen un coste ligeramente superior.

Vivienda Vacía Versus Vivienda Amueblada

Este factor puede parecer menor, pero tiene un impacto real en el tiempo de trabajo y, por tanto, en el precio. Pintar una vivienda completamente vacía es significativamente más rápido y sencillo: no hay que mover muebles, protegerlos con plásticos, trabajar en espacios reducidos o tener especial cuidado con objetos de valor. Los pintores pueden trabajar con mayor libertad de movimiento y completar el trabajo en menos tiempo.

En Bilbao, la diferencia de precio entre pintar una vivienda vacía y una amueblada suele situarse entre el 10% y el 15%. Para un piso de 70 m² con un presupuesto base de 800 euros, esto significa entre 80 y 120 euros adicionales si está amueblado. Algunos profesionales no aplican esta diferencia de precio, pero sí advierten de que el trabajo puede prolongarse uno o dos días más debido a la necesidad de mover muebles entre habitaciones y trabajar por secciones.

Si tu vivienda está habitada durante los trabajos, el coste puede incrementarse aún más. Trabajar con personas viviendo en la casa requiere mayor coordinación, limpieza continua y, a menudo, jornadas más cortas para minimizar las molestias. Además, los pintores deben extremar las precauciones para evitar daños en muebles u objetos personales, lo que ralentiza el ritmo de trabajo. Por esta razón, muchos propietarios optan por pintar durante periodos vacacionales cuando la vivienda puede quedar desocupada temporalmente.

Altura de los Techos y Accesibilidad

La altura estándar de los techos en viviendas construidas en las últimas décadas en Bilbao suele estar entre 2,50 y 2,70 metros. Sin embargo, muchas viviendas antiguas en el Casco Viejo o en edificios señoriales de Abando tienen techos que superan los 3 metros de altura, lo que complica significativamente el trabajo. Los techos altos requieren andamios o escaleras de mayor tamaño, más tiempo para subir y bajar constantemente, y mayor dificultad para mantener la uniformidad en la aplicación de la pintura.

Cada 30 centímetros adicionales de altura por encima del estándar pueden incrementar el tiempo de trabajo en un 10-15%, lo que se traduce en un aumento proporcional del presupuesto. Para techos superiores a 3,50 metros, muchos profesionales aplican un recargo específico o calculan el trabajo por horas en lugar de por metros cuadrados. También hay que considerar que algunos edificios antiguos no disponen de ascensor, y subir todo el material y equipo por escaleras hasta pisos altos añade complejidad y esfuerzo al trabajo.

Servicios Adicionales: Quitar Gotelé, Alisar Paredes y Tratamientos Especiales

Más allá de la simple aplicación de pintura, existen diversos trabajos complementarios que pueden transformar radicalmente el aspecto de tu vivienda pero que también impactan significativamente en el presupuesto. Estos servicios adicionales son frecuentemente necesarios en viviendas antiguas o cuando se busca un cambio estético completo. Conocer sus costes te permitirá planificar mejor tu inversión y decidir qué trabajos priorizar según tu presupuesto.

Eliminación de Gotelé: Proceso y Coste

El gotelé fue el acabado por excelencia en las viviendas españolas entre los años 60 y 90, utilizado principalmente para disimular imperfecciones de las paredes y techos. Sin embargo, actualmente se considera estéticamente obsoleto y acumula polvo y suciedad con facilidad, siendo difícil de limpiar. Por estas razones, muchos propietarios en Bilbao optan por eliminarlo cuando renuevan su vivienda.

Existen dos tipos principales de gotelé: el aplicado al temple y el de pintura plástica. El primero es más sencillo de retirar, mientras que el segundo, más moderno y resistente, requiere productos y técnicas específicas. El proceso de eliminación implica humedecer la superficie, raspar con espátulas especiales, lijar para eliminar restos y, finalmente, aplicar una capa de masilla para conseguir una superficie lisa. Es un trabajo laborioso que genera bastante polvo y suciedad, por lo que la vivienda debe estar adecuadamente protegida.

En Bilbao, el precio para quitar gotelé se sitúa entre 12 y 14 euros por metro cuadrado. Los techos suelen costar algo más que las paredes debido a la mayor dificultad del trabajo, pudiendo alcanzar los 16-18 euros por metro cuadrado. Para un piso estándar de 70 m² con aproximadamente 200 m² de superficie pintable (paredes y techos), el coste total de eliminar el gotelé oscilaría entre 2.400 y 2.800 euros. Si optas por el método con foco, que proporciona resultados más precisos y profesionales, algunos profesionales en Bilbao ofrecen este servicio a partir de 12 euros por metro cuadrado a pesar de la mayor calidad del acabado.

Alisado de Paredes para Acabados Perfectos

Una vez eliminado el gotelé o cuando las paredes presentan irregularidades, rugosidades o pequeños desperfectos, el alisado es el proceso que consigue esa superficie perfectamente lisa que realzará el acabado final de la pintura. Este trabajo consiste en aplicar capas finas de masilla o yeso especial, dejar secar, lijar meticulosamente y repetir el proceso hasta conseguir una superficie completamente uniforme.

El alisado de paredes es un trabajo que requiere gran habilidad y experiencia, ya que el objetivo es que no se noten desniveles ni marcas cuando la luz incida sobre la superficie. Un buen profesional sabe exactamente qué grosor de masilla aplicar, cuándo lijar y cómo conseguir transiciones perfectas entre diferentes zonas. Este nivel de especialización se refleja en el precio, que en Bilbao se sitúa entre 13 y 19 euros por metro cuadrado.

La diferencia de precio depende del método utilizado. El alisado manual tradicional, aunque más económico, requiere más tiempo y el resultado depende en gran medida de la destreza del operario. El alisado mecánico, utilizando máquinas especiales, es más rápido y suele proporcionar acabados más uniformes, pero tiene un coste superior. Para un piso de 70 m², el alisado completo de todas las superficies puede oscilar entre 2.600 y 3.800 euros, una inversión considerable pero que proporciona una base perfecta para la pintura y un resultado final de gran calidad.

Paquete Completo: Quitar Gotelé, Alisar y Pintar

Cuando contratas los tres servicios juntos —eliminar gotelé, alisar paredes y aplicar pintura— muchos profesionales en Bilbao ofrecen un precio paquete más ventajoso que si contrataras cada servicio por separado. El coste combinado suele situarse entre 18 y 24 euros por metro cuadrado, incluyendo todos los materiales y la mano de obra.

Para un piso de 70 m² con 200 m² de superficie pintable, este servicio completo tendría un coste aproximado de entre 3.600 y 4.800 euros. Aunque pueda parecer una inversión elevada, hay que considerar que transforma radicalmente el aspecto de la vivienda, eliminando un acabado anticuado y proporcionando paredes perfectamente lisas que lucirán impecables durante años. Además, este tipo de reforma suele incrementar el valor de mercado de la propiedad, lo que resulta especialmente relevante si estás pensando en venderla o alquilarla.

El proceso completo requiere entre 7 y 10 días de trabajo para un equipo profesional de 3 personas. Es importante planificar bien este periodo, ya que la vivienda quedará inhabitable durante los primeros días debido al polvo generado por el raspado y lijado. Muchos propietarios aprovechan este tiempo para realizar otras reformas simultáneas, como cambiar suelos o renovar instalaciones, maximizando así la eficiencia del periodo de obras.

Tratamientos para Humedades y Problemas Específicos

Bilbao, como ciudad costera con un clima húmedo, presenta frecuentemente problemas de humedad en las viviendas. Antes de pintar, es fundamental identificar y solucionar cualquier problema de humedad, ya que pintar sobre una pared húmeda no solo arruinará el trabajo inmediatamente, sino que puede agravar el problema subyacente. Los tratamientos antihumedad varían según el origen del problema: condensación, filtraciones o humedad por capilaridad.

Los tratamientos básicos contra la humedad por condensación, habituales en baños y cocinas, consisten en aplicar pinturas especiales antimoho y fungicidas que previenen la aparición de manchas negras. Estas pinturas tienen un coste aproximado de 20-30 euros más por bote que las pinturas estándar. Para humedades por filtración o capilaridad, se requieren tratamientos más complejos que pueden incluir la aplicación de productos impermeabilizantes, la instalación de barreras químicas o la reparación de aislamientos. Estos trabajos especializados tienen costes que oscilan entre 30 y 60 euros por metro cuadrado, dependiendo de la gravedad del problema.

Cómo se Calcula el Precio: Tarifa por Metro Cuadrado Versus Precio Global

Los pintores profesionales en Bilbao utilizan principalmente dos métodos para calcular sus presupuestos, y entender las diferencias entre ambos te ayudará a comparar ofertas de forma más efectiva y a identificar qué sistema se adapta mejor a tu situación particular.

Sistema de Precio por Metro Cuadrado

El método más extendido en Bilbao es el cálculo por metro cuadrado de superficie pintable, que incluye tanto paredes como techos. Este sistema ofrece transparencia y permite comparar fácilmente diferentes presupuestos. El pintor mide todas las superficies a pintar, resta las áreas ocupadas por puertas y ventanas, y aplica una tarifa según el tipo de trabajo.

Para pintura básica en blanco sobre superficies en buen estado, la tarifa habitual en Bilbao es de 6-8 euros por metro cuadrado. Este precio incluye la preparación básica (limpieza y pequeñas reparaciones), protección de suelos y muebles, dos manos de pintura plástica de calidad media, y limpieza posterior. Si eliges pintura de color, especialmente tonalidades intensas, el precio sube a 8-9 euros por metro cuadrado debido a que suelen necesitar más capas para conseguir un acabado uniforme.

Cuando se requieren trabajos adicionales, las tarifas aumentan: quitar gotelé añade 12-14 €/m², alisar paredes suma 13-19 €/m², y el paquete completo de eliminar gotelé, alisar y pintar se sitúa en 18-24 €/m². Los pintores experimentados pueden calcular rápidamente la superficie pintable multiplicando el perímetro de cada habitación por la altura de los techos, sumando después la superficie de los techos si también van a pintarse.

Presupuesto Global o por Proyecto

Algunos profesionales prefieren ofrecer un precio cerrado global para todo el proyecto, especialmente cuando se trata de trabajos complejos que incluyen múltiples servicios o que presentan dificultades específicas. Este método tiene la ventaja de que conoces desde el principio el coste exacto total, sin sorpresas ni variaciones por pequeñas modificaciones en las mediciones.

El precio global se calcula tras una visita presencial al inmueble, donde el profesional evalúa el estado real de las paredes, identifica posibles complicaciones, mide todas las estancias y tiene en cuenta factores como la accesibilidad, la presencia de muebles o las condiciones de trabajo. Para un piso estándar de 70 m² en Bilbao, un presupuesto global típico oscilaría entre 700 y 950 euros para pintura básica, pudiendo llegar hasta 2.200 euros si incluye eliminación de gotelé y alisado.

Este sistema es especialmente recomendable cuando la vivienda presenta condiciones irregulares, como habitaciones con techos de diferentes alturas, presencia de elementos arquitectónicos complejos (molduras, arcos, columnas), o cuando se van a utilizar múltiples colores y acabados diferentes. El precio global debe especificar claramente qué trabajos incluye, qué materiales se utilizarán y qué garantías ofrece el profesional.

Tarifa por Hora de Trabajo

Aunque menos frecuente, algunos pintores en Bilbao trabajan con tarifas horarias, especialmente para trabajos pequeños, retoques o cuando la envergadura del proyecto es difícil de estimar. La tarifa por hora de un pintor profesional en Bilbao se sitúa entre 20 y 35 euros, dependiendo de su experiencia y especialización.

Este método puede resultar económico para trabajos muy pequeños, como pintar una sola habitación o realizar retoques tras una reparación. Sin embargo, para proyectos completos de vivienda no es el sistema más recomendable desde el punto de vista del cliente, ya que el coste final puede ser imprevisible y depende de factores como la velocidad de trabajo del operario o imprevistos que alarguen los plazos. Si optas por un presupuesto por horas, asegúrate de que el profesional te proporcione una estimación del tiempo total previsto para que puedas calcular un coste aproximado.

Qué Debe Incluir un Presupuesto Profesional y Transparente

Recibir varios presupuestos es fundamental para tomar una decisión informada, pero no basta con comparar el precio final. Un presupuesto profesional y detallado debe proporcionarte información completa sobre todos los aspectos del trabajo, permitiéndote entender exactamente qué estás contratando y evitando malentendidos posteriores. En Bilbao, los pintores más profesionales y serios proporcionan presupuestos escritos que incluyen todos los elementos que detallamos a continuación.

Desglose Detallado de Materiales

El presupuesto debe especificar claramente qué tipo de pintura se utilizará, incluyendo marca, línea de producto, acabado (mate, satinado o brillante) y colores. No es lo mismo utilizar una pintura plástica económica que una acrílica de alta gama, y esta diferencia debe reflejarse tanto en el presupuesto como en el resultado final. También debe incluir otros materiales como imprimaciones, masillas para reparaciones, cintas de carrocero, plásticos protectores y cualquier producto especial que sea necesario.

Un presupuesto transparente indicará la cantidad aproximada de pintura necesaria, calculada según la superficie a cubrir y el rendimiento del producto. Por ejemplo, para un piso de 70 m² con 200 m² de superficie pintable, se necesitarían aproximadamente 20-25 litros de pintura considerando dos manos. Si el presupuesto no detalla estos aspectos, es una señal de alerta que debe hacerte solicitar aclaraciones antes de contratar.

Descripción Completa del Trabajo a Realizar

El documento debe explicar paso a paso qué trabajos se van a ejecutar. Esto incluye la preparación de las superficies (limpieza, reparación de grietas, tapado de agujeros), protección de suelos y muebles, número de manos de pintura que se aplicarán, zonas específicas que se pintarán y cuáles quedarán excluidas, y limpieza final del espacio. Si el trabajo incluye servicios adicionales como quitar gotelé o alisar paredes, estos deben aparecer claramente especificados.

También es importante que el presupuesto indique si se pintarán los techos, algo que frecuentemente genera confusión. Algunos profesionales incluyen los techos automáticamente, mientras que otros los consideran un extra. La misma claridad debe aplicarse a elementos como radiadores, puertas, marcos de ventanas o zócalos. Un buen presupuesto no deja lugar a dudas sobre qué está incluido y qué no.

Plazos de Ejecución y Calendario de Trabajo

El presupuesto debe indicar cuántos días laborables se necesitarán para completar el trabajo y, idealmente, proporcionar una fecha aproximada de inicio y finalización. Para un piso de 70 m² con pintura básica, el plazo habitual es de 2-4 días. Si incluye quitar gotelé y alisar, el trabajo puede extenderse a 7-10 días. Conocer estos plazos te permite planificar mejor, especialmente si necesitas coordinar la mudanza o la entrega de muebles.

También debe especificarse el horario de trabajo. La mayoría de los pintores en Bilbao trabajan en jornadas de 8 horas, generalmente de 8:00 o 9:00 de la mañana hasta las 17:00 o 18:00 horas, con una pausa para comer. Si hay restricciones en tu comunidad de vecinos respecto a horarios de obras, es importante comunicarlo al profesional antes de firmar el presupuesto para evitar conflictos posteriores.

Precio Total y Forma de Pago

El presupuesto debe mostrar el desglose de costes (materiales y mano de obra por separado si es posible) y el precio total final, especificando claramente si el IVA está incluido o no. En España, los trabajos de reforma en viviendas habituales tributan al 10% de IVA, mientras que en obra nueva el tipo aplicable es el 21%. Esta diferencia puede ser significativa en el coste final.

Respecto a la forma de pago, lo habitual en Bilbao es acordar un primer pago del 30-40% al inicio de los trabajos para que el profesional pueda adquirir los materiales, otro 30-40% a mitad del proyecto, y el 20-30% restante una vez finalizado el trabajo y tras tu aprobación del resultado. Desconfía de profesionales que exijan el pago total por adelantado o que no acepten fraccionar los pagos según avanza la obra. Un presupuesto serio también debe incluir información sobre las garantías que ofrece el profesional sobre su trabajo, habitualmente de 1 a 2 años.

Mejor Época del Año para Pintar tu Casa en Bilbao

Aunque técnicamente se puede pintar en cualquier época, las condiciones climáticas de Bilbao hacen que algunos periodos sean más favorables que otros para conseguir resultados óptimos y evitar problemas durante el proceso. La humedad y la temperatura son los dos factores más relevantes que afectan tanto al secado de la pintura como a la comodidad del trabajo.

Primavera: La Mejor Opción

La primavera, especialmente los meses de abril, mayo y principios de junio, es considerada la época ideal para pintar en Bilbao. Las temperaturas son moderadas, oscilando entre 15 y 20 grados, lo que permite que la pintura se seque a un ritmo óptimo sin acelerarse ni ralentizarse excesivamente. La humedad ambiental, aunque presente, suele ser menor que en invierno, y los días son más largos, permitiendo aprovechar mejor la luz natural para trabajar.

Durante la primavera es más factible mantener las ventanas abiertas para una buena ventilación sin que esto suponga un problema de temperatura. La ventilación adecuada es crucial para la correcta evaporación de los solventes de la pintura y para eliminar olores. Además, al ser una época de mucha demanda para los pintores, es recomendable contactar con los profesionales con 1-2 meses de antelación para asegurar disponibilidad en las fechas que te interesan.

Verano: Favorable pero con Precauciones

Los meses de verano, julio y agosto, también son apropiados para pintar, aunque con algunas consideraciones. El clima cálido acelera el secado de la pintura, lo que puede ser ventajoso para reducir los plazos de ejecución. Sin embargo, si las temperaturas superan los 30 grados, algo que ocasionalmente ocurre en Bilbao durante olas de calor, la pintura puede secarse demasiado rápido, provocando problemas como marcas de brocha o rodillo visibles, burbujas en la superficie o dificultades para conseguir un acabado uniforme.

Durante el verano, los pintores profesionales adaptan su jornada para trabajar en las horas más frescas del día, especialmente en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde. Es importante asegurar una buena ventilación, aunque también hay que tener cuidado con las corrientes de aire fuertes que pueden hacer que la pintura recoja polvo o partículas. Una ventaja de esta época es que muchas familias están de vacaciones, lo que facilita tener la vivienda vacía durante los trabajos.

Otoño: Segunda Mejor Opción

El otoño, particularmente septiembre y octubre, comparte muchas de las ventajas de la primavera. Las temperaturas vuelven a ser moderadas y la humedad, aunque empieza a aumentar, aún se mantiene en niveles manejables. El principal inconveniente es el incremento de las precipitaciones según avanza la estación, lo que puede complicar los trabajos si hay que pintar exteriores o si es necesario ventilar intensamente.

Noviembre ya presenta condiciones menos favorables debido al aumento significativo de la humedad ambiental y el descenso de las temperaturas. Sin embargo, para trabajos de interior en viviendas con buena calefacción, aún es viable pintar en esta época. Los profesionales suelen tener menor carga de trabajo en otoño avanzado, lo que puede traducirse en mayor disponibilidad y, ocasionalmente, en tarifas ligeramente más competitivas.

Invierno: Solo para Interiores con Calefacción

Los meses de diciembre a marzo son los menos recomendables para pintar en Bilbao debido a las bajas temperaturas, la elevada humedad ambiental y la menor cantidad de horas de luz natural. La pintura tarda mucho más en secar cuando hace frío, y si las temperaturas bajan de 10 grados, muchas pinturas no curan correctamente, lo que puede resultar en acabados defectuosos que se descascarillan o pierden adherencia con el tiempo.

Si necesitas pintar durante el invierno, es fundamental que la vivienda cuente con un sistema de calefacción eficiente que mantenga una temperatura constante de al menos 15-20 grados. También deberás limitar la ventilación a periodos cortos pero frecuentes para evitar enfriar excesivamente el espacio. Un aspecto positivo de esta época es que los pintores profesionales suelen tener menos demanda, lo que facilita encontrar disponibilidad y, en algunos casos, conseguir mejores precios. Sin embargo, los trabajos se alargarán más tiempo debido a los períodos de secado más largos entre capas.

Consejos para Ahorrar sin Sacrificar Calidad

Pintar una casa representa una inversión considerable, pero existen diversas estrategias que te permitirán reducir costes sin comprometer el resultado final. La clave está en ser inteligente sobre dónde invertir y dónde puedes permitirte ajustar el presupuesto, siempre manteniendo un estándar de calidad que garantice la durabilidad del trabajo.

Prepara la Vivienda por tu Cuenta

Una forma efectiva de reducir el presupuesto es encargarte tú mismo de algunas tareas preparatorias que no requieren conocimientos técnicos especializados. Vaciar completamente las habitaciones de muebles y objetos, desmontar cuadros y lámparas, retirar cortinas y proteger los elementos que no puedan moverse son trabajos que puedes realizar sin dificultad y que los pintores suelen cobrar como parte de su servicio.

También puedes realizar pequeñas reparaciones básicas como tapar agujeros de clavos con masilla lista para usar, disponible en cualquier ferretería por pocos euros. Aunque los profesionales harán este trabajo con mayor precisión, para desperfectos menores tu propia labor puede ser suficiente. Estas acciones pueden ahorrarte entre 100 y 200 euros en el presupuesto total, especialmente si se trata de una vivienda amueblada de tamaño medio o grande.

Elige Pintura de Gama Media-Alta

Aunque pueda parecer contradictorio, invertir en pintura de calidad media-alta en lugar de optar por la opción más económica puede resultar en un ahorro final. Las pinturas de calidad ofrecen mejor cobertura, lo que significa que frecuentemente con dos capas es suficiente, mientras que las económicas pueden requerir tres o cuatro manos para conseguir un acabado aceptable. Más capas significa más tiempo de trabajo, más material y, en definitiva, mayor coste.

Las pinturas de gama media-alta también son más duraderas y resistentes al lavado, lo que significa que tu inversión durará más años sin necesitar repintado. Una pintura económica puede requerir un nuevo pintado cada 3-4 años, mientras que una de calidad superior puede mantenerse en perfecto estado durante 7-10 años. Calculando el coste a largo plazo, la inversión inicial más elevada se amortiza ampliamente. En Bilbao puedes encontrar excelentes pinturas de gama media por 25-35 euros el bote de 4 litros, un punto intermedio razonable entre calidad y precio.

Opta por Pintura Blanca en la Mayoría de Espacios

La pintura blanca es significativamente más económica que los colores, tanto en precio de material como en tiempo de aplicación. Si tu presupuesto es ajustado, considera pintar la mayor parte de la vivienda en blanco y reservar los colores únicamente para algunas paredes de acento o espacios específicos que quieras destacar. Esta estrategia es muy efectiva desde el punto de vista decorativo, ya que una pared de color en un espacio predominantemente blanco crea un impacto visual atractivo sin encarecer excesivamente el proyecto.

El blanco tiene además ventajas prácticas: amplía visualmente los espacios, refleja mejor la luz natural, combina con cualquier estilo de decoración y resulta más fácil de retocar en caso de manchas o roces. Para un piso de 70 m², elegir blanco en lugar de colores en todas las habitaciones puede suponer un ahorro de 150-250 euros aproximadamente.

Compara Varios Presupuestos pero Evalúa la Calidad

Solicitar presupuestos a varios profesionales es fundamental, pero la decisión no debe basarse únicamente en el precio más bajo. Un presupuesto anormalmente económico puede indicar que el profesional utilizará materiales de baja calidad, no incluye algunos trabajos necesarios, o simplemente carece de la experiencia y cualificación adecuadas. El resultado será un trabajo deficiente que probablemente necesitarás rehacer en poco tiempo, lo que acabará costándote más dinero.

Lo ideal es solicitar 3-4 presupuestos de pintores con buenas referencias y comparar no solo el precio, sino también qué incluye cada propuesta, qué materiales específicos utilizan, qué garantías ofrecen y qué impresión te causan en cuanto a profesionalidad y seriedad. Un precio situado en la media del mercado con un presupuesto detallado y un profesional experimentado suele ser la mejor opción. No dudes en pedir referencias de trabajos anteriores o consultar opiniones online de otros clientes.

Planifica los Trabajos en Temporada Baja

Los pintores profesionales tienen periodos de mayor y menor demanda a lo largo del año. La primavera y principios del verano son las épocas de máxima actividad, mientras que el invierno (especialmente enero y febrero) suele ser temporada baja. Si tu proyecto no es urgente y puedes esperar a estos meses, algunos profesionales ofrecen tarifas más competitivas o descuentos para asegurar trabajo durante los periodos con menos demanda.

Aunque pintar en invierno tiene algunas desventajas relacionadas con el clima y los tiempos de secado, si tu vivienda cuenta con buena calefacción y puedes permitirte que el trabajo se alargue unos días más, el ahorro puede justificar estas pequeñas molestias. Contacta con los profesionales en otoño para negociar trabajos en invierno, cuando estarán más receptivos a ajustar precios.

Por Qué Contratar un Pintor Profesional en Lugar de Hacerlo Tú Mismo

La tentación de ahorrar dinero pintando por tu cuenta es comprensible, especialmente si el presupuesto es limitado. Sin embargo, pintar una vivienda completa es un trabajo mucho más complejo de lo que parece a primera vista, y los resultados entre una pintura profesional y un trabajo amateur son evidentes incluso para un ojo no entrenado. Antes de tomar la decisión, conviene analizar honestamente las ventajas que aporta un profesional.

Experiencia y Técnica Especializada

Los pintores profesionales han dedicado años a perfeccionar su oficio y conocen todas las técnicas necesarias para conseguir acabados impecables. Saben cómo preparar adecuadamente cada tipo de superficie, qué productos utilizar en cada situación, cómo conseguir bordes perfectamente rectos sin necesidad de cinta adhesiva, cómo evitar marcas de brocha o rodillo, y cómo solucionar problemas que inevitablemente surgen durante el trabajo.

Un aspecto frecuentemente subestimado es la preparación de las superficies, que representa al menos el 50% del trabajo total y es crucial para el resultado final. Los profesionales identifican grietas que necesitan sellado especial, detectan problemas de humedad antes de que arruinen el trabajo, saben cuándo es necesario aplicar imprimaciones y conocen las técnicas de lijado que dejan las paredes perfectamente lisas. Todo este conocimiento solo se adquiere con años de experiencia práctica.

Ahorro de Tiempo Significativo

Lo que un profesional completa en 3-4 días, un particular sin experiencia puede tardar 2-3 semanas trabajando fines de semana y tardes, asumiendo que no cometa errores que obliguen a repetir partes del trabajo. Este tiempo tiene un coste, tanto económico (horas que podrías dedicar a tu trabajo remunerado) como personal (estrés, cansancio, impacto en la vida familiar).

Los profesionales cuentan además con equipos de varias personas que pueden trabajar simultáneamente en diferentes habitaciones, acelerando significativamente el proceso. También tienen la experiencia para calcular con precisión los tiempos de secado entre capas y optimizar el orden de trabajo para maximizar la eficiencia. Mientras un particular puede necesitar dejar secar una habitación completa antes de aplicar la segunda capa, un profesional organiza el trabajo de forma que siempre hay tareas pendientes que pueden realizarse mientras otras superficies secan.

Herramientas y Materiales Profesionales

Los pintores profesionales disponen de herramientas especializadas que marcan una diferencia sustancial en el resultado: rodillos de alta calidad que no dejan pelusa ni marcas, brochas de diferentes tamaños y tipos para cada aplicación específica, pistolas de pintura para grandes superficies, lijadoras eléctricas, sistemas de iluminación portátil para detectar imperfecciones, andamios y escaleras de altura variable, y protecciones profesionales para muebles y suelos.

Si tuvieras que comprar todas estas herramientas para un solo proyecto, la inversión superaría fácilmente los 300-500 euros, anulando gran parte del ahorro de no contratar a un profesional. Además, sin la experiencia adecuada, probablemente no sabrías utilizar correctamente muchas de estas herramientas, limitando su efectividad. Los profesionales también tienen acceso a materiales profesionales no siempre disponibles en tiendas para particulares, así como descuentos significativos por volumen de compra.

Garantía y Responsabilidad

Un pintor profesional establecido ofrece garantía sobre su trabajo, habitualmente de 1 a 2 años. Si aparece algún problema como descascarillado, manchas o defectos en el acabado, el profesional está obligado a solucionarlo sin coste adicional. También cuenta con seguro de responsabilidad civil que cubre posibles daños a la propiedad durante los trabajos. Si pintas tú mismo y algo sale mal, todos los costes de corrección correrán por tu cuenta.

Esta garantía no solo tiene valor económico, sino también tranquilidad psicológica. Sabes que si el resultado no es satisfactorio o aparecen problemas posteriores, hay un responsable identificado con obligación de solucionarlo. En el ámbito profesional, la reputación es crucial, por lo que los buenos pintores se esforzarán en resolver cualquier incidencia para mantener su prestigio y obtener recomendaciones positivas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta pintar un piso de 70 m² en Bilbao?

Pintar un piso de 70 metros cuadrados en Bilbao cuesta entre 700 y 950 euros para un trabajo estándar de pintura básica en blanco. Este precio incluye la preparación básica de las superficies, dos manos de pintura plástica de calidad media, protección de suelos y muebles, y limpieza posterior. Si el piso requiere quitar gotelé y alisar las paredes, el coste puede elevarse hasta 2.200-2.500 euros. Los factores que más influyen son el estado de las paredes, si la vivienda está vacía o amueblada, y el tipo de pintura elegida.

¿Cuánto cobra un pintor por metro cuadrado en Bilbao?

En Bilbao, los pintores profesionales cobran entre 6 y 9 euros por metro cuadrado para trabajos de pintura estándar. La pintura básica en blanco se sitúa en torno a los 6-8 €/m², mientras que los colores más intensos pueden alcanzar los 8-9 €/m². Si necesitas servicios adicionales, las tarifas aumentan: quitar gotelé cuesta 12-14 €/m², alisar paredes entre 13-19 €/m², y el servicio completo de eliminar gotelé, alisar y pintar se sitúa entre 18-24 €/m². Estos precios incluyen tanto materiales como mano de obra.

¿Cuánto tiempo se tarda en pintar una casa de 90 m²?

Un equipo profesional de 2-3 pintores tarda entre 3 y 5 días en pintar completamente un piso de 90 metros cuadrados, dependiendo del estado de las paredes y de si la vivienda está vacía o amueblada. Este plazo corresponde a un trabajo de pintura estándar con dos manos. Si el proyecto incluye quitar gotelé y alisar paredes, el tiempo puede extenderse a 8-12 días. Las viviendas habitadas durante los trabajos suelen requerir 1-2 días adicionales debido a que hay que trabajar por secciones para minimizar las molestias a los residentes.

¿Es más barato pintar en invierno en Bilbao?

Algunos pintores profesionales en Bilbao ofrecen tarifas ligeramente más competitivas durante los meses de invierno (enero-febrero), que es temporada baja para el sector. El ahorro puede situarse entre el 5% y el 10% del presupuesto total. Sin embargo, pintar en invierno presenta desventajas: los tiempos de secado son más largos, es necesario mantener la calefacción constantemente, la ventilación es más limitada, y hay menos horas de luz natural. Si tu vivienda tiene buena calefacción y no tienes prisa, puede ser una opción para ahorrar algo de dinero.

¿Qué tipo de pintura es mejor para un piso en Bilbao?

Para interiores en Bilbao, la pintura plástica acrílica de calidad media-alta es la opción más recomendable. Este tipo de pintura ofrece excelente relación calidad-precio, con buena cobertura, resistencia al lavado y durabilidad. Para zonas húmedas como baños y cocinas, es fundamental utilizar pinturas específicas antimoho y antihumedad que previenen la aparición de manchas negras y hongos, especialmente importante en el clima húmedo de Bilbao. En acabados, el mate es ideal para ocultar pequeñas imperfecciones, mientras que el satinado ofrece mayor resistencia al lavado para zonas de alto tránsito como pasillos y salones.

¿Incluye el presupuesto de pintura los materiales?

La mayoría de los pintores profesionales en Bilbao incluyen los materiales en su presupuesto, especificando el tipo y calidad de pintura que utilizarán. Un presupuesto estándar debe detallar la marca de pintura, el número de botes necesarios, imprimaciones, masillas para pequeñas reparaciones, y materiales de protección como plásticos y cintas. Algunos profesionales ofrecen dos opciones: un presupuesto completo con materiales incluidos, o solo mano de obra si prefieres comprar tú mismo la pintura. La primera opción es más recomendable porque el profesional garantiza la calidad de los materiales y asume la responsabilidad sobre el resultado final.

¿Es necesario quitar el gotelé antes de pintar?

No es estrictamente necesario quitar el gotelé para pintar, ya que puedes aplicar pintura directamente sobre él. Sin embargo, el gotelé es estéticamente anticuado, acumula polvo y suciedad con facilidad, y resulta difícil de limpiar. Eliminarlo y conseguir paredes lisas moderniza completamente el aspecto de la vivienda y facilita el mantenimiento futuro. Si tu presupuesto es limitado, puedes optar por una solución intermedia: cubrir el gotelé con una masilla especial que reduce su textura sin eliminarlo completamente, un proceso más rápido y económico que cuesta aproximadamente la mitad que la eliminación total.

¿Cuántas capas de pintura se necesitan normalmente?

Para la mayoría de trabajos de pintura en Bilbao se aplican dos manos o capas de pintura. La primera capa sella la superficie y proporciona una base uniforme, mientras que la segunda capa aporta el acabado final con color y textura uniformes. Si estás cubriendo un color muy oscuro con uno claro, o utilizando colores muy intensos como rojos o naranjas, pueden necesitarse tres capas para conseguir un acabado perfecto. Las pinturas de alta calidad monocapa pueden requerir solo una aplicación en condiciones óptimas, aunque los profesionales suelen recomendar dos capas para garantizar durabilidad y uniformidad del color.

¿Hay que vaciar completamente la casa para pintar?

No es imprescindible vaciar completamente la vivienda, pero sí facilita enormemente el trabajo y puede ahorrar entre 100 y 150 euros en el presupuesto. Como mínimo, deberías vaciar completamente las habitaciones que se van a pintar, llevando muebles y objetos a otras estancias o al centro de la habitación donde puedan protegerse con plásticos. Cuadros, lámparas, cortinas y objetos en paredes deben retirarse. Si mantienes muebles grandes en las habitaciones, los pintores necesitarán más tiempo para moverlos, protegerlos adecuadamente y trabajar con cuidado a su alrededor, lo que incrementa el coste y la duración del proyecto.

¿Cómo elegir un buen pintor profesional en Bilbao?

Para elegir un pintor profesional de confianza en Bilbao, solicita al menos tres presupuestos detallados de empresas con buenas referencias. Verifica que estén dados de alta en la Seguridad Social y cuenten con seguro de responsabilidad civil. Pide ver trabajos anteriores o fotografías de proyectos completados, y consulta opiniones de otros clientes. Un buen pintor siempre visitará la vivienda antes de hacer el presupuesto, te explicará el proceso detalladamente, especificará qué materiales utilizará y ofrecerá garantía escrita sobre su trabajo. Desconfía de presupuestos excesivamente baratos o de profesionales que no quieran proporcionar referencias verificables.

Llámanos